plataforma elevadora en la construcción

21 noviembre, 2025

Alturas de trabajo en construcción

Conocer la altura real de cada tarea es esencial para elegir la plataforma elevadora correcta. Esta guía técnica explica las alturas más comunes en construcción y qué equipo necesitas para trabajar con seguridad, precisión y máxima eficiencia.

Alturas de trabajo en construcción: la guía técnica para elegir la plataforma elevadora adecuada

En construcción, cada metro es una decisión técnica. Las alturas de trabajo determinan el tipo de plataforma elevadora, el sistema de seguridad, los tiempos de ejecución y la productividad del equipo. Por eso, comprender qué plataforma elevadora corresponde a cada altura te permite planificar mejor, reducir riesgos y evitar paralizaciones en obra.

Esta guía profundiza en las alturas más habituales en proyectos de construcción, mantenimiento industrial y obra pública en España, y analiza qué plataformas elevadoras se utilizan en cada caso. Es un contenido técnico, claro y orientado a jefes de obra, técnicos de prevención, encargados y empresas que necesitan elegir el equipo adecuado en el menor tiempo posible.

La altura de trabajo es un valor estándar en maquinaria de elevación. Representa la altura máxima alcanzable por el operario contando desde la superficie donde se apoya la máquina hasta un punto 2 metros por encima de la plataforma.

Es decir: Altura de trabajo = Altura de plataforma + 2 metros

Por ejemplo, una plataforma elevadora cuya cesta sube a 10 metros tendrá una altura de trabajo de aproximadamente 12 metros. Conocer esta diferencia evita errores frecuentes, especialmente cuando se trabaja en fachadas, estructuras metálicas o cubiertas técnicas.

Además, la “altura útil” puede variar en función del tipo de plataforma, ya que no es lo mismo realizar un trabajo vertical puro que acceder a un punto desplazado horizontalmente. Por eso, altura de trabajo y alcance horizontal se estudian juntos.

En obra, la mayoría de tareas se clasifican entre 6 y 43 metros. Estas alturas abarcan desde instalaciones interiores básicas hasta grandes intervenciones en infraestructuras públicas. A continuación analizamos los rangos más habituales.

Alturas de 6 a 8 metros: trabajos de interior, mantenimiento y montaje ligero

Este rango es el más habitual en naves industriales, centros logísticos y obras en fase de instalaciones.

Se trabaja en:

Plataforma recomendada: Tijera eléctrica 6–8 m

Es la mejor opción por varias razones:

Modelos técnicos habituales:

Estas plataformas se mueven fácilmente en suelos lisos y permiten trabajar con rapidez en montajes repetitivos. Su capacidad de carga suele oscilar entre 200 y 350 kg, suficiente para herramientas y uno o dos operarios.

Es una de las alturas más utilizadas en naves logísticas, plantas industriales y obras en fase avanzada.

Aplicaciones frecuentes:

Plataformas recomendadas: Tijera eléctrica o articulada eléctrica de 10–12 m

La elección depende del entorno:

Modelos técnicos:

la articulada eléctrica ofrece movilidad lateral y permite trabajar “por encima y alrededor” de objetos.

Este rango es muy común en edificios urbanos de entre 5 y 7 plantas.

Se utiliza para:

Plataforma recomendada: Articulada diésel 16–18 m

Ventajas clave:

Modelos técnicos destacados:

Las plataformas permiten pasar por encima de barandillas, tejadillos o estructuras que impiden el acceso directo.

Hablamos de alturas importantes, habituales en:

Plataforma recomendada: Plataforma telescópica de 20–28 m

La plataforma telescópica ofrece:

Modelos usados profesionalmente:

Este tipo de plataformas es ideal para trabajos que requieren distancia de seguridad respecto a fachadas o estructuras.

Estas alturas se emplean en proyectos de máxima exigencia técnica:

Plataforma recomendada: Telescópica grande de 30–43 m

Ventajas:

Modelos técnicos de referencia:

Estas plataformas permiten trabajar en trabajos estructurales donde la precisión y la seguridad son críticas.

La altura no es el único parámetro técnico.

El alcance horizontal define si una plataforma puede trabajar cuando:

Las plataformas articuladas y telescópicas ofrecen alcances entre 10 y 27 metros según modelo.

Por eso, antes de elegir una máquina, se evalúa:

  1. Altura de trabajo
  2. Alcance horizontal
  3. Espacio de maniobra
  4. Terreno
  5. Peso y herramientas
Altura trabajoPlataforma idealTipoUsos más comunes
6–8 mTijera eléctricaInteriorInstalaciones y mantenimiento
10–12 mTijera/Articulada eléctricaMixtoNaves y logística
14–18 mArticulada diéselExteriorFachadas y patios
20–28 mTelescópicaExteriorObra pública
30–43 mTelescópica grandeExteriorIndustria pesada

7. Puedes ampliar información consultando:

Elegir la plataforma correcta según la altura no es un detalle menor: es una decisión que afecta al tiempo de ejecución, a la seguridad del equipo y al coste final de cualquier obra.

Conocer las alturas más comunes y las plataformas asociadas permite planificar mejor, anticipar riesgos y garantizar que cada tarea se ejecuta con precisión.

Para cualquier obra en España, contar con plataformas modernas, seguras y con mantenimiento al día es fundamental. Con la flota profesional de Riwal, puedes seleccionar la plataforma exacta para cada altura y trabajar con máxima eficiencia.

Contacta con Riwal España y elige la plataforma elevadora adecuada para cada altura de tu proyecto.


Solicita tu presupuesto llamando 900 92 92 50

Alquiler de Plataforma Aérea

Solicita tu presupuesto sin compromiso

Nombre(Obligatorio)
Correo electrónico(Obligatorio)
Dirección
Por favor, haznos saber lo que tienes en mente. ¿Tienes alguna pregunta para nosotros? Dispara.