21 noviembre, 2025
Alturas de trabajo en construcción
Alturas de trabajo en construcción: la guía técnica para elegir la plataforma elevadora adecuada
En construcción, cada metro es una decisión técnica. Las alturas de trabajo determinan el tipo de plataforma elevadora, el sistema de seguridad, los tiempos de ejecución y la productividad del equipo. Por eso, comprender qué plataforma elevadora corresponde a cada altura te permite planificar mejor, reducir riesgos y evitar paralizaciones en obra.
Esta guía profundiza en las alturas más habituales en proyectos de construcción, mantenimiento industrial y obra pública en España, y analiza qué plataformas elevadoras se utilizan en cada caso. Es un contenido técnico, claro y orientado a jefes de obra, técnicos de prevención, encargados y empresas que necesitan elegir el equipo adecuado en el menor tiempo posible.
1. Entender la altura de trabajo: la base de toda elección técnica
La altura de trabajo es un valor estándar en maquinaria de elevación. Representa la altura máxima alcanzable por el operario contando desde la superficie donde se apoya la máquina hasta un punto 2 metros por encima de la plataforma.
Es decir: Altura de trabajo = Altura de plataforma + 2 metros
Por ejemplo, una plataforma elevadora cuya cesta sube a 10 metros tendrá una altura de trabajo de aproximadamente 12 metros. Conocer esta diferencia evita errores frecuentes, especialmente cuando se trabaja en fachadas, estructuras metálicas o cubiertas técnicas.
Además, la “altura útil” puede variar en función del tipo de plataforma, ya que no es lo mismo realizar un trabajo vertical puro que acceder a un punto desplazado horizontalmente. Por eso, altura de trabajo y alcance horizontal se estudian juntos.
2. Alturas de trabajo más comunes y plataformas recomendadas
En obra, la mayoría de tareas se clasifican entre 6 y 43 metros. Estas alturas abarcan desde instalaciones interiores básicas hasta grandes intervenciones en infraestructuras públicas. A continuación analizamos los rangos más habituales.
Alturas de 6 a 8 metros: trabajos de interior, mantenimiento y montaje ligero
Este rango es el más habitual en naves industriales, centros logísticos y obras en fase de instalaciones.
Se trabaja en:
- Montaje de luminarias
- Instalación de bandejas de cableado
- Trabajos de climatización
- Montaje de falsos techos
- Señalización interior
- Mantenimiento eléctrico básico
Plataforma recomendada: Tijera eléctrica 6–8 m
Es la mejor opción por varias razones:
- Elevación 100 % vertical
- Emisiones cero (ideal para interiores)
- Buena maniobrabilidad
- Compacta para pasillos y zonas estrechas
- Silenciosa y estable
Modelos técnicos habituales:
- Genie GS-1932
- JLG 1930ES
- Haulotte Compact 8
Estas plataformas se mueven fácilmente en suelos lisos y permiten trabajar con rapidez en montajes repetitivos. Su capacidad de carga suele oscilar entre 200 y 350 kg, suficiente para herramientas y uno o dos operarios.
Alturas de 10 a 12 metros: instalaciones industriales y estructuras interiores
Es una de las alturas más utilizadas en naves logísticas, plantas industriales y obras en fase avanzada.
Aplicaciones frecuentes:
- Montaje de conductos de aire
- Instalación de tuberías
- Canaletas y cableado general
- Trabajos en cubiertas intermedias
- Señalización en grandes pasillos industriales
Plataformas recomendadas: Tijera eléctrica o articulada eléctrica de 10–12 m
La elección depende del entorno:
- Tijera eléctrica: para trabajos verticales sin obstáculos
- Articulada eléctrica: para zonas con maquinaria, columnas u obstáculos
Modelos técnicos:
- JLG E400AJPN
- Genie Z-33/18
- Haulotte HA12 IP
la articulada eléctrica ofrece movilidad lateral y permite trabajar “por encima y alrededor” de objetos.
Alturas de 14 a 18 metros: fachadas, patios interiores y mantenimiento exterior
Este rango es muy común en edificios urbanos de entre 5 y 7 plantas.
Se utiliza para:
- Rehabilitación de fachada
- Pintura exterior
- Sustitución de bajantes
- Reparación de cubiertas
- Limpieza industrial
- Trabajos en patios y zonas de difícil acceso
Plataforma recomendada: Articulada diésel 16–18 m
Ventajas clave:
- Buen alcance horizontal
- Estabilidad en exteriores
- Maniobrabilidad en calles estrechas
- Elevación rápida para trabajos continuos
Modelos técnicos destacados:
- Genie Z-45 XC
- JLG 450AJ
- Haulotte HA16 RTJ
Las plataformas permiten pasar por encima de barandillas, tejadillos o estructuras que impiden el acceso directo.
Alturas de 20 a 28 metros: obra pública, grandes edificios y estructuras complejas
Hablamos de alturas importantes, habituales en:
- Puentes
- Centros comerciales
- Edificios administrativos
- Estructuras metálicas de gran tamaño
- Torres de iluminación
- Mantenimiento urbano en avenidas
Plataforma recomendada: Plataforma telescópica de 20–28 m
La plataforma telescópica ofrece:
- Mayor alcance horizontal
- Movimiento recto sin desviación
- Máxima precisión
- Elevación muy rápida
- Estabilidad todoterreno
Modelos usados profesionalmente:
- JLG 800AJ
- Genie S-85
- Haulotte HT23 RTJ PRO
Este tipo de plataformas es ideal para trabajos que requieren distancia de seguridad respecto a fachadas o estructuras.
Alturas de 30 a 43 metros: obra industrial pesada, infraestructuras y grandes intervenciones
Estas alturas se emplean en proyectos de máxima exigencia técnica:
- Parques eólicos
- Instalaciones energéticas
- Grandes hangares
- Naves XXL
- Puentes y viaductos
- Torres de alta iluminación
- Grandes proyectos de obra pública
Plataforma recomendada: Telescópica grande de 30–43 m
Ventajas:
- Alcances enormes
- Motores potentes
- Estabilidad en terrenos muy irregulares
- Cestas de alta capacidad (300–450 kg)
- Ideal para herramientas pesadas
Modelos técnicos de referencia:
- JLG 1350SJP
- Genie SX-135 XC
- Haulotte HT43 RTJ PRO
Estas plataformas permiten trabajar en trabajos estructurales donde la precisión y la seguridad son críticas.
5. Altura vs. alcance horizontal: dos variables inseparables
La altura no es el único parámetro técnico.
El alcance horizontal define si una plataforma puede trabajar cuando:
- Hay obstáculos
- No se puede colocar la máquina justo debajo
- Se trabaja en voladizo
- Se requiere espacio de seguridad
Las plataformas articuladas y telescópicas ofrecen alcances entre 10 y 27 metros según modelo.
Por eso, antes de elegir una máquina, se evalúa:
- Altura de trabajo
- Alcance horizontal
- Espacio de maniobra
- Terreno
- Peso y herramientas
6. Tabla técnica completa de alturas y plataformas recomendadas
| Altura trabajo | Plataforma ideal | Tipo | Usos más comunes |
| 6–8 m | Tijera eléctrica | Interior | Instalaciones y mantenimiento |
| 10–12 m | Tijera/Articulada eléctrica | Mixto | Naves y logística |
| 14–18 m | Articulada diésel | Exterior | Fachadas y patios |
| 20–28 m | Telescópica | Exterior | Obra pública |
| 30–43 m | Telescópica grande | Exterior | Industria pesada |
7. Puedes ampliar información consultando:
8. Conclusión técnica
Elegir la plataforma correcta según la altura no es un detalle menor: es una decisión que afecta al tiempo de ejecución, a la seguridad del equipo y al coste final de cualquier obra.
Conocer las alturas más comunes y las plataformas asociadas permite planificar mejor, anticipar riesgos y garantizar que cada tarea se ejecuta con precisión.
Para cualquier obra en España, contar con plataformas modernas, seguras y con mantenimiento al día es fundamental. Con la flota profesional de Riwal, puedes seleccionar la plataforma exacta para cada altura y trabajar con máxima eficiencia.
Contacta con Riwal España y elige la plataforma elevadora adecuada para cada altura de tu proyecto.
Solicita tu presupuesto llamando 900 92 92 50
Alquiler de Plataforma Aérea
Solicita tu presupuesto sin compromiso